Back to lorem ipsum

April 3, 2023

Salir a comer durante los viajes en 2023: darse un gusto digno de derroche

Nuestro informe Un retrato económico del viajero descubrió numerosos datos sobre las intenciones de los viajeros y sobre cómo priorizan las actividades de ocio en 2023. Una conclusión principal: la comida, en particular, se destacó como un gasto innegociable. Claramente, para los viajeros, planificar las comidas (e incluso planificar los viajes en función de esas comidas) puede significar el éxito o el fracaso de un viaje.

Para muchos, viajar siempre ha sido una de las actividades de ocio más valoradas. En la actualidad, se ha convertido en algo casi sagrado para la gran mayoría de los consumidores.  Incluso durante una época de inflación e incertidumbre económica, el apetito de las personas por la exploración creció exponencialmente. Y los números lo confirman: el 95 % de los viajeros dice que reduciría sus gastos en otras actividades para pagar sus aventuras, y el 22 % de su presupuesto de viaje se destina a salir a comer.

Según las cifras: cómo están gastando los viajeros

Si bien salir a comer puede ser uno de los primeros gastos discrecionales que las personas tienden a recortar cuando hacen un presupuesto para otras actividades, también se considera una de las fuentes más esenciales de entretenimiento en el destino.

En nuestra última investigación, un análisis de varias partes que encuestó a 4959 consumidores en seis países (EE. UU., Reino Unido, Japón, Singapur, India y Australia), muestra cómo gastan los viajeros, cómo priorizan sus presupuestos y en qué están dispuestos a derrochar. Alerta de spoiler: la comida es el segmento de mayor costo.

Salir a comer como una forma de conectar

En promedio, los viajeros participan en 3 o 4 categorías de actividades en el destino y planifican el 30 % de su presupuesto teniéndolas en cuenta. Una vez que llegan a un destino, normalmente gastan dinero en:

  • Gastronomía
  • Transporte
  • Compras

Categorías de gasto en el destino, % clasificado como n.º 1

De estas actividades, el 61 % planifica salir a comer, lo que la hace la actividad más popular en el destino.

La mayoría de los viajeros tienden a salir a comer mientras viajan, buscando probar la cocina local. Frecuentemente, la experiencia gastronómica es la que lleva al deseo de viajar en primer lugar; encontrar las carnitas perfectas en Ciudad de México, el típico sándwich de carne y queso en Filadelfia o la fondue en Zúrich.

Apetito por los restaurantes locales

La gastronomía no solo está en el centro de las experiencias de viaje; en la actualidad, los viajeros le están dando prioridad a la comida local. Más de la mitad de nuestros encuestados tiende a visitar restaurantes y cafeterías locales mientras viaja, y las mujeres lideran esa categoría con un 53 %.

De hecho, los viajeros de hoy en día buscan gastar su dinero con mucho más cuidado y tienen como objetivo apoyar a las comunidades locales. Solicitar su perfil puede ayudarlo a destacarse y a lograr una conexión con los viajeros que buscan comida local. 

¿Qué significa esto para los propietarios de restaurantes?

La experiencia del comensal está en el centro de todo. Los viajeros no solo están buscando una forma de escapar, sino que también están buscando una experiencia única de inmersión cultural. Aunque los propietarios de restaurantes están preocupados por la economía actual, la conclusión de esta investigación es que los viajes están de vuelta y las comidas en el destino están impulsando su renacimiento.

Aprenda aún más sobre el nuevo viajero global

Fuente: Tripadvisor, Un retrato económico del viajero, N = 4959; Australia, Japón, Singapur, Reino Unido, Estados Unidos, India; septiembre de 2022

Información, ideas e inspiración en su casilla